mayo 2011
Ceramometálicas sin
metal…
Afroz S y Chand P (Indian
J Dent Res 2010;21:600-2) nos recuerdan que las coronas
ceramometálicas (CCM, o PFM) pueden generar una tonalidad
grisácea en el tercio cervical de la restauración, por lo
delgada que es la porcelana en esa área, y asimismo en los
tejidos adyacentes por reflejo de la luz que da en el sustrato
opaco de la CCM y la delgadez de la encía. Este efecto óptico –
denominado “efecto sombrilla” – es más notable si el labio
superior no está muy retraído. La retracción (como para
fotografía odontológica) permite que la luz sea directamente
distribuida en los tejidos y así la extensión apical de la
subestructura no afecta la conducta óptica.
Se puede mejorar
la estética de las CCM si se ubica bien la línea de terminación
cervical, sin meterse con el espacio biológico, con margen de
porcelana extendido y con el uso de cemento traslúcido. El
margen ideal en las PFM es un hombro de porcelana en labial.
Caso clínico
Una joven de 21
años planteó su problema: oscurecimiento de la papila
interdental y de la gíngiva marginal en relación con sus nuevas
PPF (Fig 1).

Fig 1:
Preoperatoria: efecto sombrilla
Tenía 2 PPF de 4
unidades en reemplazo de 12 y 22, de ausencia congénita y los
caninos en el espacio de los laterales, lo que había resultado
en un espacio desagradable entre caninos y premolares.
Al examinarla, se
vio que las restauraciones estaban con perfil exagerado en
cervical y que el zenit del arco marginal gingival no estaba
apropiadamente ubicado. Las restauraciones carecían de
translucidez y presentaban un aspecto pizarroso (Fig 2).

Fig 2:
Gruesas y como de tiza
Al retirar
las restauraciones se vio que los muñones estaban mal tallados y
en central y canino faltaba una reducción en dos planos, causa
de la exageración en la forma en todas las dimensiones y casi
exposición pulpar en ambos centrales.
El corte plano oclusal de 14 y 24, lo mismo (Fig
3).

Fig 3: Inadecuada preparación
Se planeó realizar 2 PFM con hombro cerámico (en centrales y
caninos) con 21 y 11, 23 y 13, 24 y 14 como pilares bilaterales.
A los dientes con pulpa casi expuesta se los trató
Se hizo un
tallado correcto en dos planos, ubicación subgingival del
hombro, llevado hasta el diedro proximal-lingual y chanfle
lingual.
A las 2
semanas de provisorios, con la paciente contenta, se tomaron las
impresiones finales y se terminó la prótesis (Fig 4]).

Fig 4: Postoperatoria
La realización
en el laboratorio incluyó fabricar el metal como se suele y
acortarle luego 1.5 mm labiales antes de aplicar el opaco. El
troquel fue recubierto con cianoacrilato, que actúa como
sellador del poroso yeso piedra. Se aplicó separador de
porcelana al hombro del troquel y la porcelana fue condensada
directamente sobre el troquel y el opaco. Suele ser necesaria
una segunda cocción para una mejor adaptación marginal.
Discusión
Cuando el tallado
procede en un solo-plano resulta una reducción insuficiente en
cervical o en incisal. El mal tallado – no en 2 planos – y el
margen mal ubicado fueron la causa de la queja de la paciente.
Por lo tanto, había que mejorar la preparación, poniendo el
margen subgingival y reduciendo 1,5 mm el metal cervical por
labial. Unas restauraciones provisorias correctas en todo
sentido ayudan a mejorar la salud gingival y el aspecto. También
resulta mejor y más fácil la higiene, por el glaseado de la
porcelana.
Son desventajas la dificultad de
fabricación, con una adaptación marginal no tan buena, con
posibilidad de fractura en la prueba o en el cementado, tiempo
de laboratorio extra y, por tanto, mayor costo. Pero, un estudio
para evaluar el calce en los márgenes mostró que en verdad el
calce de la porcelana marginal era bueno. Fracturas en boca no
son problema pues el margen labial no está sujeto a grandes
esfuerzos.
VOLVER
|