Halitosis editorial
o
Ciencia para ricos
o
Halitosis en el intelecto y el bolsillo
Las
empresas editoras de revistas odontológicas hieden.
Apesta
su aliento avaro, su despectiva halitosis cuando cobran cifras
disparatadas de un mínimo de u$d 30 por un artículo científico en tanto
las instituciones que las respaldan afirman bregar por la salud bucal y la
difusión científica.
¿Quiere usted conocer más a fondo una técnica práctica
o los fundamentos científicos que hay tras un resumen que leyó en
Internet? Pues pague esa cifra por cada artículo o jódase si es
odontólogo latinoamericano y no dispone de la cantidad de euros o dólares
que le piden. Bastaría con diez artículos mensuales para generar un
gasto mínimo de 300 dólares. Tampoco su biblioteca institucional tendrá
todas las revistas del mundo, pues no hay organización latinoamericana
capaz de soportar el costo de tantas publicaciones mundiales. No lo pueden
hacer ni las bibliotecas odontológicas más sobresalientes, como la de
San Pablo o la de Buenos Aires (APCD, AOA).
Éste es el planteo del problema. Ciencias para
ricos o ciencia para todos. Como siempre, desearíamos concluir apuntando
en el sentido de una solución. Pero la correcta sería que los tiburones
y sus patrocinantes se curaran de su halitósica mentalidad editorial
comercial.
Dr. Horacio Martínez
- Dr. Emilio
Bruzzo
VOLVER
|